En el dinámico cruce entre derecho y tecnología, Aula Gaceta presenta su Diplomado en Derecho Digital y Legaltech. Este programa, rigurosamente estructurado, brinda una formación profunda en Legaltech, capacitando a los participantes en áreas clave como smart contracts, blockchain, inteligencia artificial, protección de datos personales, ciberseguridad, propiedad intelectual y responsabilidad de intermediarios digitales. Dirigido a funcionarios del sector público y privado, abogados especializados, despachos progresivos y estudiantes visionarios, el diplomado se adapta a distintos niveles de experiencia. Al dominar estos temas cruciales, no sólo se potencia el perfil profesional de los participantes, sino que también se les posiciona estratégicamente para ampliar su cartera de clientes y, consecuentemente, incrementar sus ingresos en un mercado legal en constante evolución. |
Público en general: S/ 1500.00
Suscriptores: S/ 1250.00
DOCENTE | SHORT BIO | ||
LLM. Óscar Montezuma Panez (Director del Diplomado) |
Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú y Master of Laws (LLM) por The George Washington University, ha consolidado una trayectoria de más de quince años en el ámbito del derecho digital y tecnologías emergentes. Además de su formación en Suffolk University Law School y un curso de ciberseguridad en la Harvard Kennedy School, ha sido esencial en asesorar a entidades gubernamentales y empresas en desafíos legales de la economía digital. Fundador y CEO de Niubox, firma presente en Perú, Ecuador y Colombia, ha sido reconocido en el ranking Chambers and Partners 2024 en Telecomunicaciones, Medios y Tecnología. Paralelamente, ha sido profesor en diversas universidades, orador en conferencias internacionales y apasionado escritor en temas legales y tecnológicos. | ||
Dr (e). Erick Iriarte Ahon | Abogado y Magíster en Ciencias Políticas por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), se ha especializado en áreas como Nombres de Dominio y Recursos de Internet, Políticas de la Sociedad de la Información, Derecho Informático, Propiedad Intelectual, y Privacidad y Protección de Datos. Ha complementado su formación con estudios especializados en Administración por la Universidad de Navarra y actualmente es doctorando en Business Administration and Management en CENTRUM. En el ámbito profesional, se desempeña como CEO y Miembro del Directorio de Ebiz Latin America, y también como CEO, Socio Principal y Jefe del Área de Derecho de la Tecnología de la Información en el estudio Iriarte & Asociados. Su expertise lo posiciona como un referente en el ámbito del Derecho relacionado con la tecnología y la gestión empresarial. | ||
Dra. Fátima Toche Vega | Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú, cuenta con un MBA por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y un Máster en Dirección de Negocios Internacionales por la Escuela de Organización Industrial de España y la UPC. Especializada en Derecho de las Nuevas Tecnologías y Comercio Internacional, ha ejercido roles clave en la Secretaría General de la Comunidad Andina, incluyendo la Secretaría de la Comisión de la Comunidad Andina, órgano decisorio en comercio e inversiones. Su experiencia profesional se extiende como Gerente Legal en Iriarte&Asociados y consultora en proyectos de Gobierno Electrónico. Además, es docente en prestigiosas instituciones como ESAN y la Universidad del Pacífico, y tutora de cursos de Gobierno Electrónico para la OEA. Fátima es también fundadora de la Asociación Civil Tuiterón, que utiliza las redes sociales para apoyar causas benéficas. | ||
Lucía León Pacheco | Profesional en Derecho por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), con experiencia en investigación y editorial. Actualmente se desempeña como Directora de Investigación y Defensa en la ONG Hiperderecho, entidad peruana que vincula tecnología, derechos humanos e interés público. Sus áreas de interés abarcan derechos humanos, gobernanza de Internet, accesibilidad digital y libertad de expresión. Ha sido becaria de los programas Líderes 2.0 de LACNIC y del Programa de Becas ICANN 78. Participa activamente en el Comité Organizador del IGF Perú y realiza labores de defensa en foros nacionales e internacionales, como la OMPI y la UNESCO. | ||
Mgtr. Carol Quiroz Santaya | Abogada por la Universidad de San Martín de Porres (USMP) y egresada de la maestría en Derecho Civil de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), con especialización en Derecho Corporativo con un Diploma Internacional de ESAN y en Abogacía Digital y Nuevas Tecnologías con un Magíster por la Universidad de Salamanca. Además, cuenta con una Diplomatura en Data Governance, Datos Personales y Ciberseguridad por la Universidad del CEMA. Desde 2005, es miembro activo del Colegio de Abogados de Lima y se ha destacado en áreas como compliance corporativo, fusiones y adquisiciones, y transacciones complejas. Es experta en acuerdos civiles y comerciales y en procedimientos de quiebra. Actualmente, es Socia del Estudio Olaechea en el área de Data Protection & Information Security y representa legalmente a prestigiosas empresas internacionales en Perú. Además, es miembro de la Asociación Latinoamericana de Privacidad (ALAP) y de la International Association of Privacy Professionals (IAPP). | ||
Mgtr. Álvaro Castro Lora | Abogado por la Universidad de Piura, con una formación académica enriquecida por un Master of Laws de la Queen Mary University of London y especializaciones en Finanzas y Derecho Empresarial por ESAN, así como estudios en "Future Commerce, Innovation, Fintech" en el MIT. En el ámbito docente, ha impartido cursos de Derecho Concursal y Derecho Bursátil en la Universidad de Piura y ha sido parte del programa ejecutivo en Legaltech de la Universidad San Ignacio de Loyola. Su trayectoria profesional incluye roles destacados como director de Sumara Hub Legal, mentor en UTEC Ventures y Embajador de la Asociación Fintech del Perú. Además, ha contribuido al ecosistema emprendedor como Miembro del Directorio de la Red de Inversionistas Ángeles de la Universidad de Piura y Director del Laboratorio de Innovación Legal de la Universidad del Pacífico. Actualmente, lidera como presidente de la Asociación Blockchain & DLT Perú y es Socio de Damma Legal Advisors, un estudio de abogados con un enfoque innovador y comprometido con la integridad y el impacto positivo en la comunidad. | ||
LLM. Fiorella Colonna Murgueytio | Abogada por la Universidad de San Martín de Porres (USMP), con un Master of Laws (LLM) en Tecnología de la Información, Redes Sociales y Propiedad Intelectual por ESADE, así como un Diplomado en Protección al Consumidor también por la USMP. Apasionada por las Nuevas Tecnologías, se especializa en Derecho de la Competencia, Protección de Datos Personales y Propiedad Intelectual. Actualmente, lidera el área de Privacidad, Tecnología y Competencia en Niubox. Su trayectoria incluye roles destacados en el Indecopi, donde fue abogada especialista en la Comisión de Fiscalización de la Competencia Desleal y Coordinadora Legal de Investigación en Libre Competencia. | ||
Mgtr. Ángela Valdivia Romero | Abogada graduada de la Universidad Católica San Pedro, con una formación especializada que incluye un Diploma en Derecho Corporativo por ESAN y un Diplomado en Compliance de Thomson Reuters. Además, ha ampliado su perspectiva académica con una Maestría en Análisis Económico del Derecho y las Políticas Públicas de la Universidad de Salamanca. En el ámbito profesional, Ángela se desempeña como Coordinadora de Privacidad, Tecnología y Competencia en Niubox. | ||
Mgtr. Ricardo Elías Puelles | Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y Máster en Razonamiento Probatorio por la Universidad de Girona. Destaca en el ámbito del Derecho Digital y Legaltech, siendo egresado del "Programa de actualización en ciberseguridad y delitos informáticos" de la Universidad de Buenos Aires. Es Profesor de Derecho Penal en la PUCP y Presidente del Instituto Peruano de Razonamiento Probatorio y del Observatorio Peruano de Cibercriminalidad. Además, es miembro activo de la Sociedad de Derecho y Empresas Digitales y de la Red Net Against Cyberfraud en España. Con experiencia internacional, ha brindado capacitaciones en varios países y colaborado con entidades como la National Crime Agency y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. En el ámbito profesional, es socio fundador del Estudio Elías Puelles, consolidándose como un referente en litigio y consultoría en Derecho Digital. | ||
Mgtr. Andrea Zanusso | Senior Associate en el Estudio Olaechea, especializada en TMT (Tecnologías, Medios y Telecomunicaciones). Posee un Master en Legaltech por la Universidad de Salamanca y una especialización en Gestión Digital de la Abogacía y Ciberseguridad. Su formación jurídica se cimenta en dos prestigiosas instituciones: la Universidad de Buenos Aires y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Su expertise combina el derecho tradicional con la vanguardia tecnológica, posicionándola como una referente en el ámbito del Derecho Digital. | ||
Mgtr. Javier Murillo Chávez | Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú, el Magíster Murillo Chávez detenta grados de posgrado en áreas especializadas, incluyendo un Máster en Propiedad Intelectual, Industrial y Nuevas Tecnologías de la Universidad Autónoma de Madrid, así como una Maestría en Derecho de la Propiedad Intelectual y de la Competencia otorgada por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Su expertise abarca un rango amplio de disciplinas jurídicas tales como Derecho Civil, Derecho Constitucional, Derecho Ordenador de Mercado, Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías. Además, se ha desempeñado como docente en materia de Derecho en diversas instituciones académicas de alto calibre en el Perú, tanto en el ámbito público como privado, acumulando más de ocho años de experiencia en temas de Propiedad Intelectual, Competencia, Consumo y Tecnologías. | ||
Ing. Juan José Miranda | Ingeniero de Sistemas por la Universidad de Lima, es un destacado profesional con una profunda convicción en el poder transformador de las Tecnologías de Registro Distribuido. Ha sido docente en la Universidad de Lima y actualmente en la UTEC, enfocándose en blockchain y web3. Como Director Ejecutivo de KayTrust, lidera la gestión de identidades digitales y tokens, y en NTT Data, dirige el Digital Technology Innovation Lab Blockchain/DLT a nivel regional. Presidente de la Asociación Blockchain & DLT Perú, su experiencia combina más de 11 años en proyectos de Blockchain/DLT y 30 años en transformación digital, consolidándolo como una figura esencial en la innovación tecnológica y la digitalización en la región. | ||
LLM. Alejandro Morales Cáceres | Abogado por la Universidad de Lima, ha enriquecido su perfil con una maestría en Derecho de las TIC, Redes Sociales y Propiedad Intelectual de ESADE. Su formación se complementa con diplomas en Inteligencia Artificial y Data Science de la University of Chicago y en Management & Cross Skill para profesionales legales de Esade. Con experiencia docente en la Universidad de Lima, impartiendo cursos como Derecho Comercial I y Derecho y Tecnología I, Alejandro se autodefine como un experto bilingüe en Derecho Digital y Protección de Datos Personales. En el ámbito profesional, lidera el Área de Derecho y Nuevas Tecnologías en TYTL Abogados. | ||
Mgtr. Bruno Fernández de Córdova | Abogado y magíster en derecho constitucional por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de Madrid, donde fue becario de la Fundación Carolina. Cuenta con estudios de posgrado en gestión pública por la Pontificia Universidad Católica del Perú y Derechos Humanos por la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. A la fecha se desempeña como líder de asuntos públicos y regulatorios de Niubox. | ||
LLM. José María de la Jara | Abogado PUCP, distinguido con la máxima calificación de Summa Cum Laude, ha consolidado su formación académica con un Master of Laws (LL.M.) obtenido en la Columbia Law School en Nueva York. Su carrera profesional se ha caracterizado por un notable desempeño como Senior Legal Operations Consultant en LOIS, Barcelona, donde lidera más de 30 proyectos de transformación en equipos legales en Latinoamérica, España, Países Bajos y Portugal. Entre agosto de 2020 y julio de 2021, amplió su experiencia internacional ejerciendo como Global Visiting Lawyer en la prestigiosa firma Covington & Burling LLP en Washington, D.C., reforzando así su destacada trayectoria en el derecho a nivel global. | ||
Mgtr. Jessica Cubas Otárola | Abogada por la Universidad de Lima, con un MBA por la EAE Business School en España. Se ha especializado en Derecho de Arbitraje Nacional e Internacional a través de un diploma de la Universidad del Pacífico y posee un Postgrado en Derecho de la Construcción por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Adicionalmente, ha profundizado en Design Thinking por la University of Virginia Darden School of Business. Se destaca como innovadora legal y estratega, con especial interés en la negociación contractual, gestión de riesgos y el desarrollo de soluciones legales centradas en el usuario. Su enfoque se basa en el liderazgo transformacional y la promoción de soluciones legales innovadoras. | ||
SESIÓN | FECHA | HORA | TEMA | DOCENTE |
1 | martes, 21 de Noviembre de 2023 |
19:00 | Introducción al Derecho Digital. Diferencias entre techlaw y legaltech |
Óscar Montezuma Panez |
2 | lunes, 27 de Noviembre de 2023 ** ** La clase fue reprogramada por motivos de fuerza mayor. |
19:00 | Gobernanza de internet | Erick Iriarte Ahon |
3 | martes, 28 de Noviembre de 2023 |
19:00 | Jurisdicción aplicable en internet y la experiencia peruana |
Fátima Toche Vega |
4 | jueves, 30 de Noviembre de 2023 |
19:00 | La libertad de expresión en internet | Lucía León Pacheco |
5 | martes, 5 de Diciembre de 2023 |
19:00 | Protección de datos personales | Ángela Valdivia Romero |
6 | jueves, 7 de Diciembre de 2023 |
19:00 | Protección de datos personales y entornos digitales |
Carol Quiroz Santaya |
7 | martes, 12 de Diciembre de 2023 |
19:00 | Protección al consumidor y publicidad en internet. |
Anita De la Piedra |
8 | jueves, 14 de Diciembre de 2023 |
19:00 | Derecho de autor digital | Anita De la Piedra |
9 | martes, 19 de Diciembre de 2023 |
19:00 | Competencia desleal y uso de marcas en internet |
Fiorella Colonna Murgueytio |
10 | jueves, 21 de Diciembre de 2023 |
19:00 | Contratación electrónica y firmas digitales |
Ángela Valdivia Romero |
11 | martes, 26 de Diciembre de 2023 |
19:00 | Cibercrimen y delitos informáticos |
Ricardo Elías Puelles |
12 | jueves, 28 de Diciembre de 2023 |
19:00 | Seguridad de la información y ciberseguridad |
Andrea Zanusso |
13 | jueves, 4 de Enero de 2024 |
19:00 | Economía colaborativa y nuevos modelos de negocio digitales |
Javier Murillo Chávez |
14 | martes, 9 de Enero de 2024 |
19:00 | Ecosistema fintech y su regulación |
Álvaro Castro Lora |
15 | jueves, 11 de Enero de 2024 |
19:00 | Desafíos éticos y legales de la inteligencia artificial |
Óscar Montezuma Panez |
16 | sábado, 13 de Enero de 2024 |
09:00 | Criptoactivos y blockchain |
Alejandro Morales Cáceres |
17 | martes, 16 de Enero de 2024 |
19:00 | Blockchain definición y funcionamiento |
Juan José Miranda |
18 | jueves, 18 de Enero de 2024 |
19:00 | Smart Contracts | Alejandro Morales Cáceres |
19 | martes, 23 de Enero de 2024 |
19:00 | Propuestas legislativas y regulatorias del ecosistema digital en Perú |
Bruno Fernández de Córdova |
20 | sábado, 27 de Enero de 2024 |
09:00 | Introducción al legaltech y su aplicación en la industria legal |
José María De la Jara |
21 | martes, 30 de Enero de 2024 |
19:00 | New Law y la transformación de los servicios legales |
Óscar Montezuma Panez |
22 | sábado, 3 de Febrero de 2024 |
09:00 | Legal Operations | José María De la Jara |
23 | jueves, 8 de Febrero de 2024 |
19:00 | Introducción al Legal Design | Jessica Cubas Otárola |
Diplomado CertificadoEste diplomado es certificado por la Universidad de San Martín de Porres. Con un total de 24 créditos, tiene valor oficial conforme a la Ley N° 30220, Ley Universitaria. Modalidad y FechasModalidad: Virtual en vivo - 384 horas académicas / 24 créditos
DESCARGAR FOLLETO: ¡Haz click https://acortar.link/B6DSKs! Inversión
Formas de Pago
Contáctenos
|