Curso de especialización en Protocolos de investigación en los delitos contra la libertad sexual y análisis de la prueba forense

Presentación

La tasa de delitos sexuales en el país sigue creciendo, afectando principalmente a mujeres jóvenes y a la niñez, sin que exista una respuesta institucional y judicial adecuada para su prevención, sanción  y erradicación. Estos delitos que conllevan un fuerte rechazo social, son además los que contienen las sanciones más altas dentro de nuestro  Código Penal. En el juzgamiento de estos delitos,  ciencias como la biología, la criminología, la psicología del testimonio, aportan elementos explicativos desde sus propias áreas, con la finalidad de averiguar la verdad y brindar  herramientas al juzgador y a los operadores de justicia para tal fin. Demás está decir, que se hace relevante y necesario en estos casos,  identificar  los sesgos  presentes en el sistema de justicia, por lo cual es indispensable su estudio y abordaje multidisciplinario  que refleje la esencia biopsicosocial del ser humano, tanto de las víctimas como de los victimarios, permitiendo un mejor tratamiento judicial  en el país.


Público en general: S/ 543.00

Suscriptores: S/ 393.00


Inscríbase aquí

Image


Expositores

Dra. Juliana León Flores - Directora
Abogada colegiada por el ilustre Colegio de Abogados de Huaura con RCAH 1811 y con estudios de posgrado culminados en la materia de Derecho Constitucional y Administrativo. Extrabajadora de la Dirección General de Derechos Humanos (MinJus). Desempeñó funciones en el Juzgado de Familia Transitorio de Barranca y actualmente es directora del Departamento de Derecho de Familia y Género de David León - Abogados.

Dr. José Luis Pacheco de la Cruz

Médico especialista en Medicina Legal. Auditor Médico. Maestro en Salud Pública. Doctor en Derecho. Docente de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad de San Martín de Porres, Universidad Nacional de Piura, Academia de la Magistratura, Escuela del Ministerio Público, Escuela de Posgrado de la Policía Nacional del Perú, Universidad La Barra Interamericana de abogados de México, entre  otras instituciones académicas. Autor de publicaciones científico forenses en diversas revistas indexadas. Ex Gerente de Criminalistica del Ministerio Público y actual Presidente del Comité de Expertos del proceso de certificación de peritos del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

Dr. David León Flores

Abogado con estudios concluidos de Maestría en Derecho Penal. He sido Docente es cinco universidades desde el 2009 hasta el 2016. He sido ponente en diferentes eventos académicos desde el 2007 hasta la actualidad en temas de Derecho Penal, Procesal Penal, Litigación Oral y Argumentación Jurídica. Soy especialista en Argumentación Jurídica por la Universidad Alicante de España y por el Centro de Estudios constitucionales del Tribunal Constitucional. Cuento con Especialización en Razonamiento jurídico por la Universidad de Génova y sobre Psicología del Testimonio por la Universidad de Girona. Soy Abogado con más de 13 años de experiencia en litigios bajo el nuevo Código procesal penal.

Dr. Rául Reyes Alvarado

Magister en Derecho con mención en Ciencias Penales por la universidad Ermilio Valdizan – Huánuco, diplomado en alta dirección y gerencia para el sector justicia desarrollado por la escuela de post grado de la Universidad Del Pacifico. Diplomados en la especialidad penal y constitucional. ex - juez supernumerario (suplente) especializado en lo penal en el distrito Judicial de Lima Norte. Ex juez titular del segundo juzgado penal y del primer juzgado penal unipersonal de la Corte Superior de Justicia de Huaura, desde el 28 febrero de 2005, hasta el mes de agosto de 2010. Presidente de la Corte Superior de Justicia de Huaura, en el periodo 2017 y 2018. Juez Superior Penal, integrante y presidente de la sala penal de apelaciones del distrito judicial de Huaura desde setiembre de 2010 hasta el mes diciembre de 2016, de enero de 2019 hasta el 10 de agosto de 2020 y del 09 de noviembre de 2022 hasta la fecha.

Dra. Silvia Huisa Alvarado

Estudios en curso de Doctorado en Derecho, en el área de Post-Grado de la Universidad Federico Villarreal. Maestra en Derecho Penal y Procesal Penal de la Universidad César Vallejo y egresada de la Maestría en Enseñanza en el Derecho del área de Post-Grado de la Universidad de San Martín de Porres. Actualmente trabaja como especialista penal en el estudio jurídico Silva Huisa Alvarado. Se ha desempeñado como Fiscal Adjunto Provincial Penal, Juez especializado de Familia en la, Juez de Paz Letrado especializado en lo Laboral  de la Nueva Ley Procesal del Trabajo (NLPT) y Juez de Paz Letrado de Civil y Familia de la Corte Superior de Justicia del Callao.


Temario

Sesión 1: 

Clase inaugural. Elementos y análisis de los tipos penales contra la libertad sexual. Doctrina y Violación sexual, tipo general y especiales. Jurisprudencia relevante.

Sesión 2: 

Aspectos procesales. Improcedencia la terminación anticipada ni la conclusión anticipada en los procesos. Imprescriptibilidad. Improcedencia de redención de pena y beneficios penitenciarios. Casos críticos y de connotación nacional. Jurisprudencia. Pleno Casatorio Penal No. 1-2018 para fijar la pena en los delitos de violación sexual de menores diciembre 2018 Sentencia Penal y Casatorio. Pleno Casatorio Penal No. 2-2018 para fijar reglas para la actuación de la prueba de ADN en los delitos de violación sexual.

Sesión 3: 

La prueba en el delito contra la libertad sexual. Tipo y análisis de pericias. Requisitos básicos. Cómo leer e interpretar una pericia forense en delitos contra la libertad sexual. La prueba forense en el proceso penal. La oralidad. Interrogatorio y contrainterrogatorio. Análisis de casos.

Sesión 4: 

Directrices de investigación forense y fiscal II

  • Guía médico legal para la evaluación integral a presuntas víctimas de delitos contra la libertad sexual (Resolución Fiscal 1430-2012-MP).
  • Directiva para la adecuada administración y uso de la Cámara Gesell y Salas de Entrevista (Resolución Fiscal 1490-2018-MP).

 


Informes

Fechas del curso:

6, 8, 12 y 15 de junio de 2023

Horario: 8:00 p. m. a 10:00 p. m.

Inversión:

-Público en general: S/ 543.00

-Suscriptores: S/ 393.00

Precios incluyen IGV

Formas de pago:
1. Depósito o transferencia a nombre de GACETA CONSULTORES S.A.
   Banco de Crédito:
   Cta. cte. Nº 194-1318568-0-67
   CCI Nº 00219400131856806798
2. Tarjeta de crédito o débito  
   (todas las tarjetas)
3. Para detracciones Banco de la Nación:
   Detracción del 12 % para importes superiores a S/ 700.00
   Cta. cte. Nº 00000816434

Modalidas virtual:

INCLUYE:

☑ Material de exposción digital

☑ Certificado digital 

☑ Participación vía chat Zoom

DESCARGAR BROCHURE

Contáctenos:

✆ 960-313-369 (WhatsApp): https://wa.link/jq5y5r

☎ (01) 710-8900 anexo 209 / 221

✉ admision@aulagaceta.edu.pe