El diplomado internacional en Derechos Humanos, es una propuesta formativa y de perfeccionamiento que organiza AULA GACETA en alianza con la UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES, licenciada por SUNEDU, que será dirigido por el reconocido profesor, jurista y expresidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Diego García Sayán. Diseñado desde una perspectiva jurídica y práctica, el diplomado brindará al participante la información básica sobre la dogmática de los Derechos Humanos, analizando los instrumentos internacionales más relevantes del sistema universal e interamericano. El curso profundizará especialmente en el abordaje en los problemas que se presentan en la temática de Derechos Humanos, desarrollando de forma especial la acogida o aplicación de la doctrina jurisprudencial de la Corte Interamericana en las sentencias nacionales, verificando cómo impacta en el marco jurídico y en el contenido de los derechos humanos.
Público en general: S/ 1911.60
Pronto pago: S/ 1109.20
Suscriptores: S/ 955.80
1.- Diego García - Sayan - Director del Diplomado
2.- Augusto Medina Otazu
3.- Carlos Briceño Salazar
4.- Pedro Calvay Torres
5.- Daniel Figallo Rivadeneyra
6.- Luis Huerta Guerrero
7.- Daniel Sánchez Velásquez
8.- Oscar Cubas Barrueto
9.- Carolina Loayza - Tamayo
10.- Salvador Herencia Carrasco
Docentes Internacionales
1.- Claudia Martin - Argentina
2.- Daniel Urrutia - Chile
3.- Edison Lanza
PROGRAMA ACADÉMICO
Clase inaugural. Los Derechos Humanos: viejas y nuevas perspectivas.
MÓDULO I: DOGMÁTICA DE LOS DERECHOS HUMANOS
SESIÓN 1 Nacimiento, concepto y evolución de los Derechos Humanos. Relevancia en un mundo globalizado. Principales teorías de sustento de la dogmática jurídica de los Derechos Humanos.
SESIÓN 2 El Perú y los DDHH. Evolución y perspectivas.
SESIÓN 3 Los estándares de DDHH. Análisis de su necesidad de cumplimiento.
SESIÓN 4 Jerarquía de las normas internacionales sobre DDHH. Control de convencionalidad.
SESIÓN 5 Descripción del Sistema Universal. Componentes y mecanismos. Principales instrumentos. Alto comisionado para los DDHH. Consejo de DDHH. Relatorías especiales. EPU.
MÓDULO II: SISTEMA UNIVERSAL DE PROTECCIÓN DE DDHH
SESIÓN 6 Corte Interamericana. Funcionamiento, control de convencionalidad y medidas de reparación.
MÓDULO III: ELEMENTOS CLAVES DEL SISTEMA INTERAMERICANO DE DDHH
SESIÓN 7 Descripción del Sistema Interamericano de DDHH. Componentes y mecanismos. La Comisión Interamericana de DDHH y sus relatorías. La Corte Interamericana de DDHH. Principales instrumentos. Reglamentos.
SESIÓN 8 Corte Interamericana. Funcionamiento, control de convencionalidad y medidas de reparación.
SESIÓN 9 Los estándares de DDHH en el sistema interamericano.
SESIÓN 10 Medidas provisionales y medidas cautelares: naturaleza y efecto
MÓDULO IV: ELEMENTOS CLAVES DEL SISTEMA INTERAMERICANO DE DD.HH
SESIÓN 11 Vías de agotamiento de la vía interna para recurrir al sistema interamericano. Plazo razonable.
SESIÓN 12 Interacción justicia nacional-justicia internacional y derechos humanos. Principal jurisprudencia de protección de derechos humanos del TC concordantes con estándares de DDHH.
SESIÓN 13 Garantías judiciales mínimas I: el estándar de independencia judicial según el sistema interamericano de DDHH aplicado en la jurisprudencia nacional.
SESIÓN 14 Garantías judiciales mínimas II: Protección judicial y debido proceso.
SESIÓN 15 Justicia transicional.
MODULO V: TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL DE LOS DD.HH
SESIÓN 16 Derecho a la vida. Integridad personal. Pena de muerte, Desaparición forzada de personas.
SESIÓN 17 Libertad personal. Personas privadas de libertad.
SESIÓN 18 Derechos políticos.
SESIÓN 19 La libertad de pensamiento y expresión.
SESIÓN 20 Derecho a la salud. Derechos económicos sociales, culturales y ambientales.
SESIÓN 21 Derechos humanos de las mujeres y diversidades.
SESIÓN 22 Derechos de los Pueblos Indígenas. Consulta previa y Corte Interamericana.
SESIÓN 23 Derecho a la identidad sexual y al matrimonio.
SESIÓN 24 Derecho al debido proceso.
MÓDULO VI: TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL DE LOS DD.HH
SESIÓN 25 Seminario de Casos
Mi experiencia como víctima de violaciones de DDHH y el proceso ante el Sistema Interamericano de DDHH. El Caso Urrutia Labreaux vs Chile. Sentencia del 27 de agosto de 2020.
Caso Campo Algodonero (mujeres secuestradas y asesinadas en Ciudad Juárez, México).
El caso Chavín de Huantar: modelo de defensa ante el sistema interamericano.
El diplomado será certificado por la Universidad de San Martín de Porres y se desarrollará con un total de 24 créditos, por lo cual tendrá valor oficial, conforme a la Ley N° 30220, Ley Universitaria.
INVERSIÓN:
- Público en general:
S/ 1,620.00 + IGV = S/. 1911.60
- Pronto Pago: S/ 940.00 + IGV = S/. 1109.20
(Hasta el 31 de mayo para el público en general)
- SUSCRIPTORES: S/ 810.00 + IGV = 955.80
MODALIDAD VIRTUAL, 384 horas académicas / 24 créditos
☑ Inicio: viernes 16 de junio de 2023.
☑ Fin: miércoles 16 de agosto de 2023
☑ Frecuencia: lunes, miércoles y viernes de 7.00 a 10.00 p.m
☑ 25 sesiones de clases on line en vivo.
☑ Acceso a las clases grabadas y material de enseñanza a través de nuestra plataforma.
☑ Evaluaciones calificadas por módulo
DESCARGAR FOLLETO: https://bit.ly/41J7KZX
CONTÁCTENOS:
✆ 960-313-018 (WhatsApp): https://wa.link/bvbhuy
☎ (01) 710-8900 anexo 209 / 221
✉ admision@aulagaceta.edu.pe