Diplomado de especialización en Derecho Registral - 4ta edición

Presentación

En el aspecto inmobiliario es imprescindible conocer los problemas que enfrentan las personas y empresas para lograr el acceso a la propiedad y gestionar mejor los diversos procesos vinculados a la construcción, licencias, titulación y transacciones que mueven este mercado, lo que debe servir para brindar alternativas de solución a las múltiples situaciones que se producen y que requieren salidas realistas para garantizar el tracto comercial.

Precisamente, estos problemas, nuevos mecanismos y desafíos que existen en nuestro mercado inmobiliario motivan este diplomado dirigido por el distinguido profesor y notario Jorge Luis Gonzales Loli e integrado por un grupo de conocidos expertos en la materia a fin de brindar a los participantes la más completa información normativa y de procesos que se están ejecutando para el saneamiento de inmuebles urbanos y rústicos, así como para regularizar la propiedad, siendo clave la comprensión de los trámites notariales y registrales, así como de los procesos de titulación que permitan la formalización de la propiedad en todos sus aspectos. Para ello, se abordarán los temas planteados desde una perspectiva tanto teórica como práctica, priorizando la exposición de casos y pronunciamientos jurisprudenciales, que permitan conocer las respuestas más eficientes frente a los distintos supuestos y modalidades destinados a lograr el saneamiento predial registral.

Este diplomado permitirá de manera práctica –y conociendo lo que ocurre con todas las instancias pertinentes– obtener las competencias profesionales que permitan gestionar las acciones que se requieren para poder alcanzar una titulación y el saneamiento físico y legal de inmuebles.


Público en general: S/ 1500.00

Suscriptores: S/ 750.00


Inscríbase aquí

Image


Expositores

1.- Jorge Luis Gonzales Loli

Abogado graduado en la Universidad Nacional Federico Villareal (1994), Magister en Derecho Empresarial por la Universidad de Lima. Ha ejercido los cargos de Registrador Público de la Oficina Registral de Lima y Callao (2009), así como de Gerente(e) y Vocal (e) del Tribunal Registral de dicha Oficina Registral (1995-1999). Actualmente es notario de Lima desde el año 1999. Ejerce la Cátedra Universitaria en Pre y Post Grado en las universidades Pontificie Universidad Católica del Perú y de Lima, habiendo ejercido también Cátedra en la UNFV, USMP, UIG, UPC, Universidad Señor de Sipán, Universidad Norbert Wiener, entre otras, en materia de Derecho Registral y Notarial, Derecho Comercial y Derecho Inmobiliario y Urbanístico.


2.- Jorge Ortiz Pasco

Especialista en Derecho Registral con una extensa experiencia en asesoría a los viceministerios de Transportes y Justicia. Del mismo modo, se ha desempeñado como Superintendente Nacional Adjunto de la Sunarp en el periodo 2011-2013. El doctor Ortiz cuenta también con estudios de maestría en Derecho de los Negocios y posgrados en Derecho de Contratos, Derecho de la Empresa y Derechos de Autor, por la Universidad de Buenos Aires (Argentina) y Contratación en la Nueva Economía, por la Universidad de Castilla de la Mancha (España). Entre su vasta experiencia docente, resalta haber creado y dirigido la primera Maestría en Derecho Registral en Perú, a cargo de la Universidad San Martín de Porres. Actualmente, dirige la Segunda Especialidad de Posgrado en Derecho Registral de la Pontificia Universidad Católica del Perú.


3.- Hellen Figueroa Villareal

Profesional con Maestría en Dirección de Empresas - MBA (Madrid -España). Licenciada en Derecho, con especialización en Gestión Pública y especialista en Gestión Pública, Derecho Notarial y Registral. Ha sido directora de la Oficina de Asesoría Jurídica del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (COFOPRI). Ex directora general de la Dirección General de Saneamiento de la Propiedad Agraria y Catastro Rural del Ministerio de Agricultura y Riego. Cuenta con más de 15 años de experiencia en temas de Saneamiento de la Propiedad del Estado, privada, urbana y rural. Actualmente se desempeña como jefa de unidad del Programa Nacional de Saneamiento Rural.


4.- Oscar Huerta Ayala

Abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Magister en Derecho Civil y Comercial y Doctorado en Derecho y Ciencia Política por la UNMSM. Egresado de estudios de Segunda Especialización en Didáctica Universitaria con mención en Educación y Ciencias Humanas en la Escuela de Postgrado de la Universidad Peruana Los Andes. Registrador Público. Gerente Registral de la Unidad Registral de la Zona Registral N° XIII, desde febrero de 2017 hasta mayo de 2018). Docente de San Marcos.


5.- Sonia Campos Fernández

Abogada del Estudio De la Flor, García Montúfar & Arata, Abogados. Conferencista y capacitadora en temas registrales y de Derechos Reales. Fue registradora pública del Registro de Predios de la Sunarp y también fue vocal (s) del Tribunal Registral. Egresada de la maestría de Derecho de la Empresa de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, con estudios de maestría de Derecho Civil de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Además, cuenta con posgrado en Derecho de la Construcción en la UPC.


6.- Rocío Peña Fuentes

Vocal suplente del Tribunal Registral. Registradora del Registro de Predios de Lima (Zona Registral IX). Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Magíster en Derecho de la Empresa por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Egresada de la Maestría de Derecho en Políticas Públicas para el Niño y Adolescente de la UNFV. Especialización en la Diplomatura de Estudio Internacional en Derecho Registral por el Colegio de Registradores de España (2019-2020).   Ex miembro de la Red de Capacitadores de la Sunarp (2018-2020). Escritora de diversos artículos y expositora en temas de derecho registral.


7.- Freddy Silva Villajuan

Abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Exvocal del Tribunal Registral, abogado principal del Estudio de la Flor, García Montufar, Arata y Asociados Abogados. Conferencista en temas de propiedad horizontal y habilitaciones urbanas.


8.- Oswaldo Rojas Alvarado

Abogado por la Universidad Privada de Tacna, egresado de la maestría en Derecho Constitucional por la Universidad Nacional Federico Villarreal, con especializaciones en Gestión Pública y Gobierno, Planeamiento Estratégico del Sector Público, Control Gubernamental y Auditoría de Cumplimiento, Saneamiento y Gestión de Predios, Derecho Registral, Notarial y Formalización de la Propiedad. Cuenta con más de 17 años de experiencia en el saneamiento y gestión de la propiedad estatal.


9.- Roger Paredes del Campo

Asesor especializado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios, comerciales y en diseño de obras en general. Consultor en Planificación y Catastro Urbano, con más de 25 años de trayectoria y expertise en constructoras e inmobiliarias, colaborativo en el diseño de viviendas, implementación de oficinas y locales retail. Ha sido jefe de Servicio al Cliente en Graña y Montero, Gerente Comercial en Torre Azul y jefe de Arquitectura en RCOORP.


10.- Enrique Quincho Arribasplata

Abogado especialista en Derecho Registral e Inmobiliario, con estudios de Maestría en Derecho Civil - PUCP, cuenta con más de 8 más en el sector inmobiliario-registral. Su experiencia profesional comprende el sector privado y público. En el sector privado se desempeñó como abogado en estudios jurídicos y empresas inmobiliarias, mientras que en el sector público, laboró en el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (Dirección de Urbanismo y Desarrollo Urbano, y, Dirección de Ejecución de Programas y Proyectos en Vivienda y Urbanismo).  Actualmente, se desempeña como abogado en el Tribunal Registral (SUNARP), Sede Lima.


11.- Elena Vásquez Torres

Vocal del Tribunal Registral. Magister en derecho constitucional. Con cursos de especialización en derecho registral en la Universidad de Córdoba - España y por el Colegio de Registradores de España. Docente de posgrado de Derecho Registral.


12.- Jorge Alvitez Temoche

Abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Egresado de la Maestría de Derecho con mención en Derecho Civil y Comercial en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Actualmente, Registrador Público de la Zona Registral N° IX - Sede Lima, ex abogado del Tribunal Registral


Temario

Sesión 1

Clase inaugural

Seguridad jurídica y Sistema Integral Inmobiliario peruano en relación al saneamiento de la propiedad predial – Fe pública registral y oponibilidad de lo inscrito

 

Sesión 2

 

Derecho de propiedad, posesión. Defensa de la propiedad. La importancia del registro público y la propiedad.

 

Sesión 3

El mercado inmobiliario en el Perú. Bases económicas y empresariales del modelo de negocio. Actores del mercado (constructoras, agentes inmobiliarios, bancos). Perspectivas de crecimiento del mercado.

Sesión 4

La SUNARP y el Registro de Predios. Calificación registral de instrumentos notariales, judiciales, administrativos y arbitrales en el Registro de Predios. Calificación registral, precedentes de observancia obligatoria.

Sesión 5

Registro de Predios. Evolución y base normativa. Estructura del registro y modos de acceso. Procedimiento registral inmobiliario. Anotaciones preventivas. El bloqueo registral

Sesión 6

La Base gráfica Registral y su relación con el Catastro. Análisis integral Ley 31309.

Sesión 7 y 8

Saneamiento de predios I. Tareas para el saneamiento físico y legal. Procedimientos principales. Taller de casos

 

Sesión 9

Primera inscripción de dominio y título supletorio. Título supletorio en sede judicial y en sede notarial. Procedimiento ordinario

Sesión 10

Prescripción adquisitiva de dominio. Prescripción en sede judicial. Prescripción en sede notarial. Prescripción adquisitiva administrativa.

Sesión 11

Fraude inmobiliario. Suplantación de identidad y falsificación de documentaria. Concurso de acreedores. Análisis de las normas registrales frente al fraude inmobiliarios. Jurisprudencia pertinente. Su relación con la fe pública registral. El proceso de oposición al procedimiento de inscripción registral en trámite y el proceso de cancelación de asiento en sede registral por suplantación de identidad o falsificación de documento.

Sesión 12

Saneamiento Catastral y Registral. Tolerancias registrales. Taller de casos.

Sesión 13

Rectificación de áreas y linderos. Rectificación por título archivado, por error de cálculo, por mutuo acuerdo, saneamiento unilateral, renuncia de área, procedimiento notarial, procedo judicial. Taller de casos.

Sesión 14

Declaratoria de fábrica. Aspectos generales, Contenido de una DF, procedimiento, observaciones frecuentes, precedentes de observancia obligatoria.

Sesión 15

Reglamento interno, independización y Junta de propietarios. Taller de casos.

Sesión 16

Formalización de la propiedad a cargo de COFOPRI. Normativa y procesos.

Sesión 17

La habilitación urbana I (Aspecto Técnicos y Municipales) Normativa para habilitaciones urbanas y edificaciones. (Leyes, Ordenanzas y demás legislación). Componentes de diseño urbano (diseño de vías, lotización, obras de carácter regional o provincial)

Sesión 18

La habilitación urbana II (Aspectos Registrales) Normas Registrales, Procedimientos de inscripción, Jurisprudencia del Tribunal Registral. Casos Prácticos

Sesión 19 y 20

Catastro Rural.  Saneamiento y Formalización integral de Predios Rurales

Sesión 21

Acumulación, Subdivisión, Independización y fraccionamientos de predios urbanos y rústicos

 

Sesiones 22 y 23

Saneamiento de bienes del Estado y los diferentes actos vinculados con la propiedad del Estado

 

Sesión 24

Precedentes del Tribunal Registral sobre propiedad

 

Sesión 25

Inversiones inmobiliarias


Informes

Diplomado Certificado
Este diplomado es certificado por la Universidad de San Martín de Porres. Con un total de 24 créditos, tiene valor oficial conforme a la Ley N° 30220, Ley Universitaria.

Modalidad y Fechas
Modalidad: Virtual en vivo - 384 horas académicas / 24 créditos

Inicio: lunes 13 de noviembre de 2023.
Fin: lunes 19 de enero de 2024.
Frecuencia: lunes, miércoles y viernes de 19:00 a 22:00.
25 sesiones de clases online en vivo.

Inversión
Público en general: S/ 1,500.00
Suscriptores: S/ 750.00
Pronto pago: S/950.00 (hasta el 31 de octubre)
⚠️ Todos los precios incluyen IGV.


Formas de Pago
Depósito o transferencia a nombre de GACETA CONSULTORES S.A.
Banco de Crédito del Perú (BCP):
- Cta. cte. N° 194-1318568-0-67
- CCI N° 00219400131856806798

Tarjeta de crédito o débito.

Detracciones Banco de la Nación:
Detracción del 12% para importes superiores a S/ 700.00
Cta. cte. N° 00000816434

DESCARGAR FOLLETOhttps://acortar.link/adMwrb

Contáctenos
WhatsApp: +51 960 313 369 : https://wa.link/q5sdzw
Teléfono: (01) 710-8900 anexo 209 / 221
Email: [email protected]